Identidad y responsable del tratamiento de datos

“YO Mi app de Salud”, es una aplicación para dispositivos móviles propiedad de KG Human en adelante la EMPRESA,  domiciliada en Colombia, inscrita en cámara y comercio e identificada con Matricula No. 1167660, y para efectos de notificaciones contacto@kghuman.com; regida por la ley colombiana y las presentes políticas de privacidad y tratamiento de datos personales , es la entidad  responsable del tratamiento de los datos facilitados por los clientes de la Aplicación (en adelante, el/los USUARIO/s).

Presentación

Este documento contiene las políticas y tratamiento de la información adoptadas por La EMPRESA de conformidad con lo establecido en la ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013,  relativo “al tratamiento de datos personales efectuado en territorio colombiano o cuando La presente ley aplicará al tratamiento de datos personales efectuado en territorio colombiano o cuando al Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento no establecido en territorio nacional le sea  aplicable la legislación colombiana en virtud  de normas y tratados internacionales”,  informa a los usuarios del aplicativo móvil  “YO Mi app de Salud”, en adelante, “LA APLICACIÓN”, acerca del tratamiento de los datos personales, que ellos voluntariamente hayan facilitado durante el proceso de registro, acceso y utilización del servicio.

Antecedente Normativo

Articulo 15 de la Constitución Política.

“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución”. 

“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la   de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”.

Objeto

Dar a conocer las políticas de tratamiento de la información y los procedimientos del sistema de protección de datos personales implementados por “LA EMPRESA”,  con  el fin de  garantizar el adecuado cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, los cuales tienen por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos,  y los demás  derechos,  libertades  y  garantías constitucionales a  que  se  refiere el  artículo 15  de  la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.

Ámbito de aplicación

Las políticas y procedimientos contenidos en este documento, serán aplicables a los datos de carácter personal, registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por parte de Kghuman.

Estas políticas son de carácter obligatorio para “LA EMPRESA”  en  calidad  de  responsable del tratamiento de datos, así como para los encargados que realizan el tratamiento de datos personales por cuenta de “LA EMPRESA”.

Tanto el responsable como los encargados deben salvaguardar la seguridad de las bases de datos que contengan datos personales y guardar la confidencialidad respecto al tratamiento.

Estas políticas de tratamiento de la información entraron en vigencia el XXX de 2022.

Definiciones

  • Usuario:  persona que descarga, instala “LA APLICACION”, propiedad de “LA EMPRESA” o hace uso de cualquier de sus servicios.
  • Aplicación o app: Programa de software de propiedad de “LA EMPRESA”, destinada a instalarse y ejecutarse en dispositivos móviles y a la cual aplican las presentes políticas, términos y condiciones.
  • Propietario: EMPRESA Kghuman, quien tiene el control sobre el contenido de la aplicación, su funcionalidad y publicación de la misma.
  • Tratamiento de datos:  Cualquier actividad que se realice con los datos sea recolectar, almacenar, analizar, disponer, trasmitir, visualizar, eliminar, usar, circular o suprimir.
  • Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros,  realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  • Responsable del tratamiento:  Persona natural o jurídica, pública o privada que por si misma o en asocio con otros decide sobre la base de datos y/o el tratamiento que se da a los datos personales de los usuarios, que para efectos de este documento será “LA EMPRESA”.
  • Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
  • Dato personal: Cualquier información asociada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas.
  • Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Es considerado dato público el dato relativo al estado civil, profesión u oficio, entre otros. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos en registros públicos, documentos públicos, boletines oficiales y sentencias que no estén sometidas a reserva.
  • Dato semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza intima, reservada, ni publica y conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el titulo IV  de la presente ley.
  • Dato privado: Es el dato que por su naturaleza intima o reservada solo es relevante para el titular
  • Titular:  Persona cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  • Consultas: Solicitud de la información personal del titular que repose en cualquier base de datos usada por “LA EMPRESA”, sobre la cual tiene la obligación de suministrar al titular o sus causahabientes, toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.
  • Reclamaciones : corrección, actualización o supresión de la información contenida en una base de datos usada por “LA EMPRESA”,  o  solicitud por presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley 1581 de 2012, realizada por el titular o sus causa habientes. 

Principios

  • Legalidad: Tratamiento a que hace referencia la Ley 1581 de 2012; actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Tratamiento y Finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular. “LA EMPRESA”  lleva a cabo el tratamiento de la información de sus bases de datos con fines relacionados con la prestación del servicio; así mismo con fines comerciales y/o publicitarios de opciones y productos propios o de terceros ofrecidos al público a través de cualquier medio electrónico, entre ellos whatsapp.  Para este fin “LA EMPRESA” podrá transmitir la información a terceros, proveedores, operadores de bancos de datos para la consulta, actualización, perfilamiento y reporte de información, según corresponda.
  • Transparencia: Debe garantizarse el derecho del titular a obtener en cualquier momento y sin restricciones,  de “LA EMPRESA” o del encargado del tratamiento,   información acerca de la existencia de datos que le concierne.
  • Confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley y en los términos de la misma.
  • Acceso: El tratamiento de la información está sujeta a los límites de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la Ley.  Los datos personales, salvo la información pública,  no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la Ley.
  • Seguridad: La información se deberá manejar tomando las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los registros en procura de evitar adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado.
  • Libertad: Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Datos Sensibles

Son  los  datos  que  afectan  la  intimidad  del  Titular o  cuyo  uso  indebido  puede  generar  su discriminación,  tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico,  la orientación política, las convicciones  religiosas  o  filosóficas,  la  pertenencia a  sindicatos,  organizaciones  sociales,  de derechos humanos  o  que promueva intereses de  cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, excepto cuando:

  • El titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  • El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente  incapacitado.  En  estos  eventos,  los  representantes legales  deberán  otorgar  su autorización.
  • El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación,  ONG,  asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro,  cuya finalidad sea política,  filosófica,  religiosa o sindical,  siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular
  • El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  • El  tratamiento tenga  una  finalidad histórica,  estadística o  científica. En  este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

Derechos de los titulares

El titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a “LA EMPRESA” o frente al encargado del  tratamiento designado. Este  derecho  se  podrá ejercer,  entre otros frente a  datos  parciales, inexactos,  incompletos,  fraccionados,  que  induzcan  a  error,  o  aquellos  cuyo  tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de  la  autorización otorgada a “LA EMPRESA”, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de  2012.
  • Ser informado por parte de “LA EMPRESA” o por parte del encargado del tratamiento designado, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento “LA EMPRESA” o el encargado designado, han incurrido en conductas contrarias a Ley 1581 de 2012 y a la Constitución; o cuando no exista un deber legal o contractual que le imponga el deber de permanecer en la referida base de datos.
  • Acceder en forma gratuita en las condiciones definidas en este documento, a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Condiciones para el tratamiento de datos

  • Recolección de datos personales:  En  desarrollo de  los principios de  finalidad y libertad,  la  recolección de  los datos realizada por “LA EMPRESA” deberá limitarse a aquellos datos personales que son pertinentes y adecuados para la finalidad para la cual son recolectados o requeridos conforme a la normativa vigente. Salvo en los casos expresamente previstos en la Ley.
  • Autorización del titular: Para que “LA EMPRESA” realice cualquier acción de tratamiento de datos personales, se requiere la autorización previa e informada del titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior. Estos mecanismos podrán ser predeterminados a través de medios técnicos que faciliten al titular su manifestación automatizada o pueden ser por escrito o de forma oral.
  • Revocatoria de la autorización y/o supresión del dato:  Los titulares podrán en todo momento solicitar a “LA EMPRESA”, la supresión parcial o total de sus datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012. Dicha solicitud no procederán cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos de “LA EMPRESA”.
  • Procedimiento: El titular tiene derecho  a  presentar ante  “LA EMPRESA”,   consultas y/o reclamos, previa validación de su identidad, a través de cualquiera de los siguientes mecanismos, de atención al usuario dispuestos:   Medio escrito o Pagina web.

Deberes en el tratamiento de datos

Los encargados  del  tratamiento y “LA EMPRESA” cuando  actúe  como  tal,  deberán cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la Ley y en otras que rijan su actividad:

  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  • Tomar las medidas para conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la presente Ley.
  • Actualizar la información reportada por los responsables del tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.
  • Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términos señalados en la Ley.
  • Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  • Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  • Salvaguardar la seguridad de las bases de datos en los que se contengan datos personales. 
  • Guardar confidencialidad respecto del tratamiento de los datos personales.

Actualización

“LA EMPRESA”  se reserva el derecho de modificar estas Políticas de privacidad y tratamiento de la Información, en su totalidad o parcialmente. En caso de cambios sustanciales en las Políticas de Tratamiento de la Información referidos a la identificación de  “LA EMPRESA”  y a la finalidad del tratamiento de los datos personales,  los cuales puedan afectar el contenido la autorización, “LA EMPRESA” comunicará estos cambios al titular a más tardar al momento de implementar las nuevas políticas.

Cookies

Si deja un comentario en nuestro sitio, puedes optar por guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y sitio web en cookies. Estos es para tu comodidad y no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán un año de duración.

Si visitas nuestra página de Acceso, se instalará una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando inicies sesión, se instalarán varias cookies para guardar tu información de acceso y opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso permanecerán por dos días y las cookies de opciones de pantalla se guardarán por un año. Si seleccionas «Recuérdarme» en tu inicio de sesión, estas se guardarán por dos semanas. Si cierra la sesión de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Aceptación políticas de privacidad y tratamiento de datos

De acuerdo a lo anterior como USUARIO de “LA APLICACIÓN”, acepta tener conocimiento de la información referida en el documento de nombre “POLITICAS DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS”  y faculta voluntariamente a la EMPRESA  el tratamiento de sus datos personales que sean facilitados durante el proceso de registro, acceso y utilización del servicio.

 

×